
sobre lo silvestre
El primer café de la mañana. La luz entrando por la ventana en invierno. Nadar en el mar al atardecer. Sembrar y ver crecer una planta. Un recuerdo de la infancia. Las pastas de la abuela. Leer un buen libro una tarde de verano. Una conversación que se siente como una caricia.
Sobre lo silvestre es una invitación a descubrir una escritura que se hornea en la cocina como si fuera pan caliente, se planta en el jardín con las caléndulas y se mueve como nuestros pies cuando caminamos por la tierra: una escritura viva, poética y atenta. Es una búsqueda y un camino hacia la belleza como oportunidad para una vida más plena.
Lo común y lo silvestre se vuelven inspiración para ir re-encontrando la voz creativa que nos habita, y los mensajes que -como flores en el campo- van despuntando a su ritmo. Un llamado a cultivar el arte de la escritura y lo poético como manera de estar en el mundo.
A lo largo de 5 encuentros, mediante diversos ejercicios y disparadores artísticos, iremos explorando el terreno de la imaginación y de la creatividad para que la escritura nos acompañe a reencantar la vida de todos los días.
El grupo actuará como ecosistema: en la intimidad de un espacio seguro, podrás compartir tus textos y tendrás la oportunidad de descubrirte también a través de los demás (si así lo deseas).
—
Nota importante: No se necesita experiencia previa ni conocimientos de escritura particulares. No es un taller literario donde “aprender a escribir” o recibir correcciones técnicas, ni un espacio de escritura terapéutica per se.
Ya seas un experto de escritura o alguien que “no escribe”, este espacio puede brindarte las herramientas para que la escritura recupere su vitalidad y te acompañe en el camino del bienestar personal y colectivo, enriqueciendo tu práctica personal o ayudándote a superar algún bloqueo creativo.

¡“Maravilloso este círculo-taller! Ha sido una experiencia tremendamente bella e inspiradora desde el primer momento. Ayelén, con su sensibilidad, su sabiduría, su presencia y su autenticidad, crea un espacio respetuoso, hermoso y revelador. Este taller facilita conectarse con la escritura desde la escucha propia, desde la esencia, y aporta numeroso recursos poético-literarios. Lo repetiría mil veces.”
Eva. A
“Me encuentro ahora describiendo personas, acciones o lugares de forma poética... ¡Algo que nunca me hubiera imaginado! De hecho, hasta este curso nunca me había atrevido a leer poemas ¡y ahora hasta los escribo! Sin dudas superó ampliamente mis expectativas y ya lo estoy recomendando con personas que podrían resonar con todo esto”.
Franco C.
Un taller de 5 encuentros en vivo, de 2 horas
encuentro: la primavera. Un primer encuentro para entrar en contacto con el asombro cotidiano, la escritura “porque sí”, lo que nos motiva. Prácticas para prestar atención. Primer acercamiento a la hoja en blanco.
encuentro: el verano. Esa sensación de estar cocinando algo mientras escuchás tu música preferida. Bailar (o escribir) como si nadie te estuviera viendo. La generosidad de la práctica de escritura.
encuentro: el otoño. La gratitud y el intercambio como modo de vida. La escritura como un acto de reciprocidad. Cosechas creativas.
encuentro: el invierno. La pausa necesaria. El vacío que a todo antecede. Escribir como música: importancia de las palabras y del silencio.
encuentro: primavera otra vez. Un último encuentro de integración y aceptación. De confianza en el proceso y en nuestros dones.
Además, el taller incluye: material de inspiración, propuestas creativas, una lista de lecturas recomendadas y un newsletter cada lunes que no tengamos encuentro para ir cultivando una visión más poética y una práctica de escritura que se sostenga en el tiempo.

“El taller de escritura silvestre fue una experiencia bellísima en la que pudimos poner a jugar todos los sentidos. Sumergirnos en nuestros propios mundos comunes y silvestres para emocionarnos y transformarlos en poesía”.
Maru V.
“Escritura Silvestre fue para mi una experiencia de conectar con una mirada más suave y orgánica, un sentarme al costado de la fuente a jugar con mis dedos en el agua. Encontré valiosos recursos para abordar la página en blanco desde distintos ángulos, y sentí la presencia de Aye, generosa y abundante, guiando gentil este espacio cuidado donde la palabra se sabe silvestre”
Erica Q.
Próxima edición
Comienza en SEPTIEMBRE 2025
5 encuentros, cada 15 días x Google Meet
lunes 8 y 22 de septiembre + lunes 6 y 20 de octubre + lunes 3 de noviembre
de 17 a 19h (CET) / 12 a 14h (Argentina)
Aquí podés consultar sobre el horario correspondiente donde te encuentres
Valor: 125 euros.
**Los encuentros quedarán grabados en caso de que algún participante no pueda asistir, pero este taller no está pensado para hacerlo en diferido, por lo que es lo recomendable asistir a los encuentros en vivo. Las grabaciones estarán disponibles por 3 meses una vez que finalice el curso.
**En cada edición, se ofrece una beca a quienes por motivos económicos no pueda pagar el 100% del taller. Si este es tu caso, ponete en contacto y recibirás una respuesta a la brevedad.
Te dejo una playlist de inspiración para que entres en el mood del

cartas silvestres
(cartas para ser leídas en cada estación)